A nuestro grupo le correspondió la lectura del texto de la Doctora Mª Cruz Cardete del Olmo.
Las conclusiones a las que llegó la profesora Cardete, y así expuso en su artículo, fueron planteadas y expresadas en la Mesa Redonda “Nuevas formas de hacer historia”, celebrada en el año 2008.
El texto hablaba del importante papel que juega la teoría y el método en la Historia y la importancia de la divulgación de la Historia como ciencia.
Todos los miembros del grupo expusimos las ideas claves que habíamos obtenido trabajando individualmente el texto.
Las conclusiones a las que llegamos fueron las siguientes:
- La importancia de la teoría, necesaria para crear Historia y de la hipótesis como punto de partida. Sin embargo, la Historia no es teoría, las preguntas que nos planteamos son las que nos conducen a los nuevos hallazgos.
- La Historia no es una verdad universal, no es una ciencia pura, no estamos 100% seguros de lo que planteamos, no se puede probar en un laboratorio como otras ciencias. La Historia está siempre sometida (cito de la profesora Cardete) a “revisión, perfeccionamiento y cambio”.
- La tarea de un historiador no es formular juicios del pasado, sino estudiar su discurso y procurar un conocimiento de él. También hacía referencia en el texto del mal uso de la Historia, para justificar ciertos acontecimientos, al servicio del poder… de ahí la importancia de contextualizar y de recuperar contextos para potenciar el pensamiento crítico. En el siglo XIX se plasmaron grandes verdades sin objeto de discusión (crítica del postmodernismo).
- Un historiador se distingue de “contadores de historias”, tal como define la profesora Cardete, en que utilizamos el método, la teoría y además tenemos una responsabilidad científica.
- En ocasiones la sociedad opina que faltamos a la verdad o mentimos, en cierto modo se debe a nuestra falta de reflexión teórica, por eso debemos tener en cuenta los contextos en los que se produce los acontecimientos históricos.
- Para terminar en el texto se plantea una cuestión ¿Los historiadores encontramos/descubrimos o construimos? Construimos, elegimos un método y tenemos un papel activo en el proceso histórico y esta participación nos hace contraer una responsabilidad social. En ocasiones los historiadores pueden tomar una postura elitista, debemos hacer un esfuerzo para conseguir una mayor apertura para hacer llegar más información a más individuos.
¡Bienvenidos todos a nuestro blog!
¡Cuidado con el título de la entrada!
ResponderEliminar