martes, 18 de octubre de 2011

"LA HISTORIA Y SU CONSTRUCCIÓN :TEORÍA Y MÉTODO"

A nuestro grupo le correspondió la lectura del texto de la Doctora Mª Cruz Cardete del Olmo.

Las conclusiones a las que llegó la profesora Cardete, y así expuso en su artículo, fueron planteadas y expresadas en la Mesa Redonda “Nuevas formas de hacer historia”, celebrada en el año 2008.

El texto hablaba del importante papel que juega la teoría y el método en la Historia y la importancia de la divulgación de la Historia como ciencia.

Todos los miembros del grupo expusimos las ideas claves que habíamos obtenido trabajando individualmente el texto.


Las conclusiones a las que llegamos fueron las siguientes:

- La importancia de la teoría, necesaria para crear Historia y de la hipótesis como punto de partida. Sin embargo, la Historia no es teoría, las preguntas que nos planteamos son las que nos conducen a los nuevos hallazgos.

- La Historia no es una verdad universal, no es una ciencia pura, no estamos 100% seguros de lo que planteamos, no se puede probar en un laboratorio como otras ciencias. La Historia está siempre sometida (cito de la profesora Cardete) a “revisión, perfeccionamiento y cambio”.

- La tarea de un historiador no es formular juicios del pasado, sino estudiar su discurso y procurar un conocimiento de él. También hacía referencia en el texto del mal uso de la Historia, para justificar ciertos acontecimientos, al servicio del poder… de ahí la importancia de contextualizar y de recuperar contextos para potenciar el pensamiento crítico. En el siglo XIX se plasmaron grandes verdades sin objeto de discusión (crítica del postmodernismo).

- Un historiador se distingue de “contadores de historias”, tal como define la profesora Cardete, en que utilizamos el método, la teoría y además tenemos una responsabilidad científica.

- En ocasiones la sociedad opina que faltamos a la verdad o mentimos, en cierto modo se debe a nuestra falta de reflexión teórica, por eso debemos tener en cuenta los contextos en los que se produce los acontecimientos históricos.


- Para terminar en el texto se plantea una cuestión ¿Los historiadores encontramos/descubrimos o construimos? Construimos, elegimos un método y tenemos un papel activo en el proceso histórico y esta participación nos hace contraer una responsabilidad social. En ocasiones los historiadores pueden tomar una postura elitista, debemos hacer un esfuerzo para conseguir una mayor apertura para hacer llegar más información a más individuos.


¡Bienvenidos todos a nuestro blog!


Sesiones 6, 7 y 13 de Octubre. EPISTEMOLOGÍA HISTÓRICA Y MÉTODO

Comenzamos nuestra síntesis sobre las clases definiendo epistemología; es una palabra procedente del griego, episteme “conocimiento”, “saber” y logos “teoría”, “discurso”. La epistemología es la doctrina que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico, examina los principios por los que se justifica el conocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias históricas, sociológicas y psicológicas que nos permiten llegar hasta el.

Se nos planteaba la pregunta ¿Qué es la Historia?, sin duda es una disciplina científica porque implica investigación y tiene un método.

La Historia establece el conocimiento fundamentado del pasado, pero este conocimiento también implica límites como pueden ser las fuentes limitadas, la subjetividad en alguna cuestión…

Llegar hasta el conocimiento implica numerosas operaciones, de ahí la importancia del método (el conocimiento debe estar fundamentado con fuentes).

Algunas características de la Historia es que se trata de un conocimiento sistemático-explicativo, porque la investigación debe lanzarse a buscar y organizar datos e información con el objetivo de responder y resolver preguntas o problemas sobre determinados fenómenos. Siguiendo estos pasos la Historia se define como ciencia que da lugar a explicaciones e interpretaciones.

Es un fenómeno no contradictorio, es decir, con datos objetivos y explicaciones que tiende a ser generales. Los fenómenos no tienen más que una identidad, aunque ésta adquiera interpretaciones distintas.

Es un conocimiento no valorativo porque no se base en valores éticos, es un conocimiento de hechos y procesos.

Y para terminar es un conocimiento testificable (una de sus más importantes características), porque puede ser probado.

La Historia es, en definitiva, un conocimiento alcanzado a través de la observación y estudio del pasado que sirve para establecer teorías explicativas a través del método científico.


Nuestro grupo trato de reflexionar sobre la cuestión ¿Por qué es importante plantear una hipótesis? Debatimos sobre el tema y llegamos a unas conclusiones unánimes, es completamente necesario plantear una hipótesis de trabajo porque es la que marca el inicio de la investigación, es la idea central que dirige la búsqueda y concluye en un fin.

Sobre el método, ¿Qué entendemos por método?

Podemos encontrar multitud de definiciones, según el DRAE es el procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. El método es “un conjunto de operaciones intelectuales de ordenación y de evaluación de la materia prima de la historia (fuentes) para aplicar unas técnicas que nos permitan conocer los objetos históricos que nos hemos propuesto conforme a unas hipótesis”.

De forma más sencilla también podemos definirlo como las pausas generales que nos indican por donde seguir.

¿Por qué es importante el método?

Todas las ciencias intentan eliminar un punto de vista individual del sujeto que conocen, trabajar con el método es una condición indispensables, aunque no es suficiente para hallar el conocimiento científico.

El método, también el lenguaje, permite validar las pruebas (a través de una cita, el archivo donde se encuentra la información que se está afirmando…)

¿Qué métodos conocemos?

- Método de INDUCCIÓN: de la observación al conocimiento, característico del siglo XIX.

- Método de DEDUCCIÓN/HIPOTÉTICO DEDUCTIVO: formulación previa de hipótesis para pasar a la deducción, desde la observación (fuentes), se elabora un análisis y se alcanzan unas conclusiones. Es el método más actual.

- Popper y la FALSACIÓN.: Popper (1902-1994), filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia austríaco. La idea de la Falsación argumenta que una idea es correcta mientras no se demuestre lo contrario. Por ejemplo, la teoría de la relatividad es correcta porque no se ha podido demostrar lo contrario, así como la idea de que el rey Carlos V murió en el año 1558 es correcta porque no se ha demostrado lo contrario.

- Los métodos en las CIENCIAS SOCIALES: comparación, técnicas cuantitativas, análisis del discurso,etc.

En cuanto a la historia comparada comentábamos en clase sus aspectos positivos como que la información que obtengamos puede ser muy fructífera y los aspectos negativos como que se trabaja con cauces y contextos diferentes, podemos encontrar elementos de distorsión…

Técnicas cuantitativas: es una percepción, una apreciación de la realidad, pero no es la realidad misma.

Análisis del discurso: se trata de destacar aquellos elementos del texto que nos acercan al contexto en el cual se escribió.

Existen numerosas formas de conocimiento pero eso no implica que necesiten un método, como es el caso del sentido común, religioso…

El profesor David Alonso concluía estas sesiones proponiendo una pregunta; ¿Es la Historia-Historiografía una ciencia de tipo social?

Tras cavilar la repuesta dijimos que la Historia si es una ciencia social porque aplica un método como algo cerrado, al aplicar un conjunto de normas.